5 Consejos pre Camino de Santiago
19:47
Cuando unos cuantos meses atrás decidimos que El Camino de Santiago iba a ser una realidad, comenzaron a surgirnos mil millones de dudas. Y ahora, que andamos planificando la segunda parte de esta gran aventura, me doy cuenta, de que me preocupé en exceso...
Para todos aquellos que tengáis pensado llevar a cabo esta gran experiencia o simplemente la tenéis presente para cuando sea lo que sea que tenga que ocurrir, podáis realizarla, os dejo 5 simples consejos para orientaros. En serio, previamente, no hace falta nada más.

2.- ¿A pie o en bici? Decídete y según los días con los que cuentes, ahora que ya tienes la guía, podrás más o menos planificarte. Las etapas de un peregrino a pie, suelen ser de una media de 20km y en bici, pues depende. Plantéate etapas realistas que te permitan disfrutar de ti y de todo lo que rodea al Camino, pero sobretodo, no te obsesiones, ya que una vez en ruta, tus planes pueden cambiar en cuestión de minutos. Los dos primeros días puedes llevarlos calculados al milímetro, pero después, lo de ser imprevisible tendrá su gracia, os lo aseguro.
3.- Visita la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de tu ciudad (si es que la hay). En Zaragoza, tenemos la suerte de contar con una sede, que no abre todos los días, pero la cantidad de información y atenciones que te dan, son impagables. Allí, lo primero que has de pedir, es La Credencial. Esa será tu "acreditación" como peregrino durante todo el Camino.

Conseguirás la Compostelana al final del viaje, sellando esta credencial en los Albergues o diferentes establecimientos acreditados durante los últimos 100km de tu camino andando o los últimos 200km si lo haces en bici (en este caso serán necesarios dos sellos por jornada). Cuesta 3€.
Y si quieres parecer un peregrino de verdad, también puedes adquirir desde la concha del peregrino (3€), camisetas, bastones, capas, guías...
Y vuelvo a repetirlo. La cantidad de información que pueden proporcionarte es infinita, ya que suelen atenderte, personas que no han hecho el camino una sola vez. En mi caso, aquel adorable señor, lo había completado hasta en diez ocasiones. Pregunta, pregunta y vuelve a preguntar.
4.- Entrena. Tanto si vas a pie, como en bici, te recomiendo que debes tener una forma física medianamente aceptable. Me parecería un error, lanzarse a la aventura sin haber al menos estrenado tus flamantes botas de montaña nuevas. Créeme, podrías querer que te amputasen los pies...
Sal a caminar/andar en bici, aumenta poco a poco la carga de kilómetros y por último, sal con la mochila/alforjas a rodar. Parece una tontería, pero todas esas cosillas (por supuesto las imprescindibles) al final, pesan y día tras día, con cansancio acumulado y con adversidades "X", creedme que es importante haber entrenado con "la casa a cuestas".
5.- Planifica el material básico e imprescindible que debes llevarte. Punto muy importante y en el que una vez finalizada la aventura, me daréis la razón: con la mitad de la mitad, de lo que os llevasteis por si acaso, era suficiente. Como me parece un aspecto más largo que un simple tip, prometo realizar un post especial.
Si has llegado a este punto, en el que has decidido que tu próxima aventura será El Camino, tranquilo y no te obsesiones. Sigue estos sencillos consejos para comenzar y deja que el resto fluya. Si tienes cualquier duda, encantada te echaré una mano, pero no te obsesiones, al final, de lo que se trata es de vivir esta increíble e impagable aventura.
0 comentarios